Mostrando entradas con la etiqueta Acciones Formativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acciones Formativas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

Resultados de las jornadas formativas sobre juegos de mesa cooperativos y trabajo en equipo

Saludos a todos,

Como cada vez que realizamos una actividad de cierta entidad, es momento de hacer una breve reseña de la misma y la valoración que los asistentes han hecho de la misma. En esta ocasión toca hablar de las Jornadas formativas sobre trabajo en equipo y juegos de mesa cooperativos, que realizamos dentro del Plan de Formación Continua del Hotel de Asociaciones Santullano, dependiente del Ayuntamiento de Oviedo.

Un momento de la parte teórica del curso

En esta ocasión queremos agradecer una vez más a Devir Iberia su amabilidad cediéndonos dos ejemplares de su juego "La Isla Prohibida", lo que facilitó que pudiéramos realizar la actividad en condiciones óptimas... ¡y sortear los ejemplares que nos enviaron entre los participantes!

El propio Hotel de Asociaciones se encargó de evaluar la valoración de los más de 20 asistentes, en su mayor parte pertenecientes al área de educación no formal (Educadores sociales, Técnicos en intervención social, etc.) A continuación os resumimos los principales resultados:

  • Evaluación global de los docentes: 9'3 sobre 10.
  • Adecuación del método de impartición: 9'1 sobre 10.
  • Utilidad de las prácticas: 9'2 sobre 10.
  • Adecuación de la proporción teoría/práctica: 9'2 sobre 10.
  • Ajuste a las expectativas de los participantes: 8'7 sobre 10.
  • Utilidad práctica de las jornadas: 8'9 sobre 10.

Por otra parte, para contribuir a la difusión de este tipo de actividades hemos publicado en nuestra sección de descargas un archivo pdf con la documentación empleada, incluyendo la presentación empleada para los contenidos teóricos del curso.

Para Odisea Astur ha sido un placer  colaborar un año más con el Hotel de Asociaciones Santullano, y esperamos que los participantes puedan aplicar lo aprendido lo antes posible. Recordad, chicos/as, cualquier duda o consulta podéis hacerla a través de nuestro correo electrónico.

domingo, 21 de abril de 2013

Devir colabora con las Jornadas Formativas sobre trabajo en equipo y juegos de mesa

Después de pasar la tarde del sábado con la compañía de muchos de vosotros jugando a juegos de rol y juegos de mesa llega el momento de volver a pensar en las Jornadas Formativas que realizamos en colaboración con el Hotel de Asociaciones Santullano y el Ayuntamiento de Oviedo. El Hotel de Asociaciones nos ha informado que con el paso de los días las inscripciones se van llenando, así que si no quieres perder la oportunidad de aprender a trabajar en equipo jugando a juegos de mesa cooperativos, corre a inscribirte tal y como te explicamos hace algunos días.


Sin embargo, la noticia del día la pone la editorial DEVIR IBERIA, que ha decidido colaborar con nosotros facilitándonos dos ejemplares del juego "La Isla Prohibida", precisamente uno de los que vamos a utilizar durante el curso.


Agradecemos a la editorial su amabilidad y ayuda a convertir esta acción formativa en todo un éxito.


lunes, 8 de abril de 2013

Jornadas Formativas: Aprende a trabajar en equipo mediante los juegos de mesa cooperativos

Como muchos de nuestros visitantes sabrán, hace un par de años tuvimos el placer de colaborar con las Programa de Formación Continua del Hotel de Asociaciones "Santullano", promovidas por el Ayuntamiento de Oviedo, con unas sesiones sobre juegos de rol y educación. Este año volvemos a la carga, aunque nos centraremos en otra vertiente de nuestra actividad: los juegos de mesa.

 
Estas jornadas, que son totalmente gratuitas, tienen una duración de 8 horas (divididas en dos sesiones, de 17 a 21h., la primera el 3 de mayo y la segunda el 10). La primera sesión se centrará en los contenidos teóricos y la segunda en hacer práticas jugando a algunos de estos juegos y pensando en sus características definitorias. Los participantes recibirán un certificado acreditativo de su participación por parte del Hotel de Asociaciones y el Ayuntamiento de Oviedo.

Las inscripciones se abren mañana, martes 9 de abril, y se realizan en el propio Hotel de Asociaciones. Y ahora, os dejamos con información más detallada sobre las jornadas formativas.

Fundamentación de las jornadas
En la actualidad la utilización de equipos de trabajo se ha generalizado a todo tipo de ámbitos, especialmente el educativo y el empresarial. Como consecuencia, saber trabajar en equipo resulta fundamental para todo tipo de personas. Sin embargo, no siempre hemos recibido formación adecuada sobre cómo trabajar en equipo.

Los juegos de mesa son una forma de ocio que ha experimentado una gran evolución en los últimos años, desarrollándose una amplia variedad de alternativas. Una de las más destacadas son los juegos de tipo colaborativo, en el que todo el conjunto de jugadores gana o pierde la partida.

En estas jornadas formativas enseñaremos a aprender a trabajar en equipo jugando.  Mostraremos cómo los juegos de mesa colaborativos contribuyen a que sus jugadores aprendan a integrarse con otros en el logro de unos objetivos comunes, a distribuir y compartir responsabilidades conforme a habilidades complementarias, y a alcanzar metas comunes. Para ello, se analizarán juegos concretos y se debatirá sobre su aplicación en el ámbito educativo.

Información adicional

Contenidos:
1.    Concepto y características del trabajo en equipo. Tipos de equipos de trabajo.
2.    Diferencias entre trabajo en equipo y trabajo en grupo.
3.    Ventajas y desventajas del trabajo en equipo.
4.    Fenómenos psicosociales que pueden ocurrir en un equipo.
5.    ¿Qué sabe nuestro equipo?.
6.    Comunicar información dentro del equipo.
7.    Los juegos de mesa en el ámbito educativo.
8.    Los juegos de mesa cooperativos.
9.    Aprender jugando: cómo extraer aprendizajes de los juegos de mesa.

Plazo de inscripción: A partir del 9 de abril hasta cubrir plazas.

Inscripciones: en persona en las instalaciones del Hotel de Asociaciones Santullano  (Avda. Fernández Ladreda, 48 sótano - Oviedo) o enviando la ficha de inscripción que se encuentra colgada en la página web del Ayuntamiento de Oviedo (www.oviedo.es/juventud)

Más información: hotelasociaciones@oviedo.es o en el teléfono 985 20 13 60 de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 horas.

lunes, 28 de mayo de 2012

Ya disponible el guión de nuestro "Taller para Directores de Juego"

Desde hace unos días tenéis disponible, en nuestra sección de material propio, un pdf con el guión que se siguió durante el taller para nuevos Directores de Juego celebrado en nuestra asociación.

Todo DJ tiene un comienzo....

Lógicamente no deja de ser algunas ideas y propuestas de temas sobre los que pensar, no unos apuntes en sentido estricto, pero quizá sirven como reflexión para aquéllos que quieren empezar a Dirigir y les gustaría tener algo de apoyo adicional.

¡Esperamos que os guste!

jueves, 3 de mayo de 2012

Finalización del Taller de Directores de Juego: resultados y valoraciones

La semana pasada finalizó en Odisea Astur una actividad singular que nos ha llevado un total de cuatro sesiones: la realización de un taller de iniciación a la dirección de juegos de rol.

Finalmente contamos con en torno a una decena de participantes, si bien tres de ellos ya eran Directores de Juego habituales que deseaban asistir para coger algunas ideas durante el curso. De los siete restantes cinco ya se han animado a dirigir, y antes de que acabe el mes se habrán puesto a prueba todos ellos.


Para nuestro "docente" y presidente de la asociación, Pedro J. Ramos, lo más satisfactorio ha sido observar una mejora semana tras semana en la parte práctica del taller. En sus propias palabras "crear un marco común de referencia (en cuanto a terminología, aproximación, etc.) ayuda a que ellos mismos se apoyen y refuercen. De hecho, las prácticas se basaban en ejercicios en pequeños grupos que se seguían de un feedback por parte de los propios compañeros que les sirviera para saber qué estaban haciendo bien y tomaran algunas sugerencias de mejora de lo que les gustaba de sus compañeros. Creo que tenemos una muy buena cantera por aquí...".

Pero además de la valoración del "profe" tenemos la de los propios asistentes. El último día, al finalizar el taller, se invitó a los 8 asistentes a la sesión que cumplimentaran una encuesta de valoración del mismo. A continuación os presentamos los resultados.

En general la valoración del curso ha sido positiva. En una escala de 1-4 (donde 1 representa el máximo desacuerdo y 4 el máximo acuerdo) todos los participantes han otorgado elevadas puntuaciones a todos los ítems de la encuesta, contando en todas las cuestiones con valoraciones próximas a 4 salvo en el mobiliario y en la parte práctica, que se queda con puntuaciones próximas a 3. Destacamos que los alumnos/as del taller recomiendan unánimemente el taller y le asignan la máxima calificación en su valoración global.



Organización del Curso

  • El curso estaba bien organizado (información, cumplimiento de fechas, etc.): 3.87 sobre 4.00
  • El número de alumnos ha sido adecuado para el desarrollo del curso: 3.75 sobre 4.00
  • La duración del curso ha sido suficiente: 3.50 sobre 4.00
  • El horario ha favorecido la asistencia al curso: 3.87 sobre 4.00
Contenidos y metodología
  • Los contenidos se han ajustado a lo programado: 3.87 sobre 4.00
  • Los contenidos se han ajustado a mis necesidades: 3.63 sobre 4.00
  • Ha habido una combinación adecuada de teoría y práctica: 3.75 sobre 4.00
Formador
  • La forma de impartir el curso ha facilitado el aprendizaje: 3.50 sobre 4.00
  • Conoce los temas tratados en profundidad: 3.87 sobre 4.00
  • Ha logrado resolver los problemas y dudas adecuadamente: 3.75 sobre 4.00
  • Ha generado un clima que ha favorecido el aprendizaje: 3.62 sobre 4.00
  • Los ejercicios y casos prácticos se han adecuado a mis necesidades: 3.12 sobre 4.00
Espacios, instalaciones y mobiliario
  • Las instalaciones han sido apropiadas para el curso: 3.12 sobre 4.00
Valoración general del taller
  • Me ha permitido adquirir nuevas habilidades como Director de Juego: 3.62 sobre 4.00
  • Me ha animado a ejercer como Director de Juego: 3.62 sobre 4.00
  • Recomendaría el taller a un amigo: 4.00 sobre 4.00
  • Mi valoración general del taller es: 4.00 sobre 4.00
Sugerencias
  • Incorporar las nuevas tecnologías al contenido del taller.
  • Tratar más las tramas e historias tipo (p.ej. "el viaje del héroe").
  • Mayor contenido práctico, p.ej. dirigir partidas de 120 minutos.

Y eso es todo. Por nuestra parte tomamos nota de buscar un mejor lugar para el curso en próximas entregas (tuvimos que cambiar de sala en dos de las cuatro sesiones, por una peor acondicionada, y sin duda eso ha pasado factura) y también de trabajar más los contenidos prácticos. Lo cierto es que resultaba difícil condensar en solamente 4 sesiones de 3 horas todos los contenidos teóricos y prácticos. Afortunadamente, los nuevos Directores de Juego van a poder estrenarse en una situación más o menos "controlada", como si de un ejercicio de fin de curso se tratase.

Gracias a todos los participantes por una experiencia tan satisfactoria, ¡hasta la próxima!

jueves, 26 de enero de 2012

Taller para empezar a dirigir partidas de rol

En Odisea Astur queremos apoyar los juegos de rol, y la última iniciativa que hemos puesto en marcha es un taller para Directores de Juego (DJ) nóveles.


Este taller está dirigido a jugadores de nuestra asociación que tienen interés en dirigir su primera partida de rol, pero todavía no han dado el paso, pero también damos cabida a DJs que llevan tiempo sin dirigir. Ambas situaciones las observamos en los últimos meses en la asociación, así que en respuesta a esta necesidad nos pusimos manos a la obra. Y ¡voilá!, tenemos el taller en marcha y con unos 8 participantes, un número estupendo.

El auténtico Director de Juego

El taller conjugará teoría, intercambio de experiencias y prácticas en un total de cuatro sesiones distribuidas entre los meses de marzo y abril. En dichas sesiones se tratarán temas como estos:
  • ¿En qué consiste dirigir una partida de rol?
  • La trama
  • Las reglas
  • La ambientación
  • Improvisando que es gerundio
  • Problemas que pueden surgir durante la partida
  • Creando nuestras propias partidas
El "profe"
El taller será impartido por nuestro actual presidente, Pedro J. Ramos, con dilatada experiencia como Director de Juego y bien conocido tanto por su propio blog (Veinticinco horas al día) como por su experiencia impartiendo talleres relacionados con la escritura, creación y educación en los juegos de rol.

¡Esperamos que este taller sirva para crear una nueva cantera de Directores de Juego que nos deleiten con sus partidas y campañas en años venideros!

viernes, 15 de abril de 2011

Presentaciones de las Jornadas Formativas

Desde Odisea Astur queremos contribuir a la difusión de las oportunidades educativas que ofrecen los juegos de rol. De hecho, probablemente ya sepáis que hace poco impartimos unas jornadas formativas a tal fin que contaron con gran aceptación. Precisamente lo que os ofrecemos hoy es la oportunidad de descargar, en formato pdf, las presentaciones de los ponentes de las jornadas, Pedro J. Ramos y Mario Grande.


Esperamos que este material os sea útil, y sirva para que otras asociaciones y entidades puedan contribuir a la difusión de los juegos de rol. También queremos recordaros que disponéis de un monográfico sobre rol y educación en la revista Teoría de la Educación, que acaba de publicar otro artículo al respecto.

Como siempre, podéis hacer cualquier observación en los comentarios de la entrada.

martes, 29 de marzo de 2011

Resultados de las jornadas formativas sobre rol y educación

Hola a todos,

Como seguramente ya sabéis la semana pasada se celebraron las jornadas formativas sobre juegos de rol y educación dentro del plan de formación continua del Hotel de Asociaciones "Santullano" del Ayuntamiento de Oviedo. Ahora que ya han pasado, tenemos los resultados de las evaluaciones de los asistentes y algunas impresiones de los participantes nos parece un buen momento para contaros a todos qué tal nos fue.

En primer lugar debemos agradecer una vez más a Mario Grande su participación en las jornadas, no solamente por su excelente dominio de la materia de la que nos habló (la aplicación de los juegos de rol en la educación) sino también por el buen talante y animación que transmitió a los participantes. Fue un placer tenerte por aquí, Mario, Odisea es tu casa para cuando quieras volver a Oviedo de visita.

Y ahora, metámonos un poco más al detalle. ¿Qué tal fue la asistencia? pues finalmente de los 17 inscritos acabaron apareciendo unos 13-14, la mayor parte de ellos mujeres (con una relación de unos 2/3) y en general no conocían los juegos de rol más que de oídas. Es decir, un público estupendo para el contenido de las jornadas.

Mario Grande durante su intervención

El primer día dividimos la sesión en tres partes:
  • Presentación, en la que hicimos una pequeña dinámica para que todos los participantes se conocieran y romper el hielo.
  • ¿Qué son los juegos de rol? donde Pedro J. Ramos partió de una definición formal de juego de rol para ir diferenciando los distintos tipos de juegos de rol ("en mesa", en vivo, rol a través de Internet) de otras dinámicas semejantes (juegos de ordenador, roleplaying, teatro improvisado, etc.). Probablemente una de las partes más interesantes de la exposición fue cuando se repartieron manuales y dados de todo tipo y los participantes pudieron manipularlos a gusto, hacer preguntas sobre ellos, etc.
  • Rol y educación. Después del café Mario Grande comenzó su disquisición comparando la educación tradicional con los juegos de rol, y mostrando que la educación actual puede encontrar en nuestra afición una buena aliada. Su participación dio lugar a un interesante intercambio de opiniones donde todos aprendimos un poquito más.
Entre el primer y segundo día de jornadas les pusimos unos "deberes" consistentes en jugar la aventura "Krieghad" de Ricard Ibáñez, un librojuego que podía servir para intuir un poco cómo son los juegos de rol y que servía de "entrante" para las prácticas del segundo día. Fue bastante divertido compartir anécdotas de la aventura al día siguiente.

Pedro J. Ramos definiendo los juegos de rol

Hablando del día siguiente, el contenido fue impartido por Pedro J. Ramos en su totalidad (Mario tenía obligaciones en León) y trató sobre lo siguiente:
  • Mitos y Leyendas de los Juegos de Rol. Pedro J. se basó en la bibliografía científica para refutar los principales mitos acerca de los juegos de rol y, de paso, poner sobre la mesa algunas de sus ventajas. De nuevo mostró ser un tema interesante, porque surgieron preguntas de lo más interesante.
  • La Autopista de Prado Verde. Como ejemplo de un rol en vivo de carácter educativo, los participantes jugaron esta pequeña historia que habla acerca de la construcción de una autopista en un pequeño pueblo. Por los comentarios de los participantes les pareció muy divertido y constructivo, y fue gracioso comprobar cómo cada uno podía meterse en su personaje aunque fuera alguien muy distinto a él.
  • Rescate en la Base UE-2011. Para concluir, y aunque muy ajustados por los tiempos, probamos el rol convencional añadiéndole un componente educativo. Divididos en dos grupos, los participantes diseñaban una escena del rescate de una nave espacial en la que se introducían contenidos didácticos procedentes de la música, lógica y filosofía. Después cada grupo jugó la escena planteada por el otro grupo, mostrando cómo puede diseñarse una partida de rol con contenido educativo.

Y ahora vamos a los números. Como en toda acción formativa que se precie se pasaron unos cuestionarios para evaluar la satisfacción con la misma. En este caso se utilizaron los elaborados por el propio Hotel de Asociaciones y los resultados fueron los siguientes:

Acerca de las jornadas en general (en escala muy bien - bien - regular - deficiente):
  • El objetivo de la jornada está claramente expresado 69% muy bien, 31% bien
  • El contenido de la jornada es el adecuado 69% muy bien, 31% bien
  • Los temas tratados se han adaptado a sus necesidades de formación 61% muy bien, 31% bien y 8% regular
  • La forma de enseñanza utilizada es la adecuada 85% muy bien, 15% bien
  • El método le ha permitido participar activamente 100% muy bien
  • Los ejercicios prácticos han favorecido el aprendizaje 85% muy bien, 15% bien
  • La documentación aportada como material le ha sido útil 85% muy bien, 15% bien
  • El aula y el mobiliario son adecuados 38% muy bien, 62% bien
  • Las enseñanzas recibidas son útiles para su formación profesional 77% muy bien, 15% bien, 8% regular
  • Las enseñanzas recibidas son útiles para su formación personal 85% muy bien, 15% bien
Sobre los docentes (sobre 10):
  • Conocimientos y preparación técnica sobre la materia ......9.8
  • Motivación a los/las asistentes ............9.5
  • Claridad de la exposición ..........9.6
  • Utilización de Los recursos didácticos ....9.5
  • Organización del tiempo……8.8
  • VALORACION GLOBAL ......9.5
Sobre la organización del tiempo y el horario:
  • La organización de la jornada ha sido buena: sí 92%, regular 8%
  • La jornada ha durado lo suficiente: sí 23%, regular 31%, no 46%
  • El horario es el más adecuado: sí 62%, regular 23%, no 15%
  • Se cumple con el horario establecido de las clases: sí 100%
Metodología (sobre 10)
  • La forma de impartir la jornada ha sido la adecuada .......9.2
  • Los ejercicios / prácticas han sido útiles ........9.6
  • La proporción teoría / práctica fue correcta ....9.5
  • La forma de impartir la jornada ha sido la correcta .....9.4
  • La asimilación del contenido me fue fácil ......9

Valoración global de las jornadas formativas (sobre 10):
  • Ajuste a tus expectativas……9.3
  • Utilidad práctica……9
Y en la parte de respuesta libre los participantes destacaron lo útil de las prácticas y su aplicación didáctica, que echaron en falta más horas para hacer más prácticas. Lo cierto es que nosotros también pensamos así, pero este año las actividades formativas tenían que ajustarse a este formato, así que tuvimos que condensar un poco.

¿Qué fue lo mejor de estas jornadas para nosotros? la oportunidad de mostrar a más personas que el rol es una afición más, que tiene interesantes ventajas desde la perspectiva de la educación, y conocer a unos participantes entregados a los que nos encantaría volver a ver en el futuro. Desde aquí les agradecemos su participación y les recordamos que nos tienen para lo que nos necesiten.

¿Repetiremos? si de nosotros depende, sí.

lunes, 14 de marzo de 2011

Jornadas formativas, ¡todavía quedan plazas!

Y no sólo eso, sino que todavía no hemos alcanzado la cantidad mínima para garantizar que se impartan las jornadas.

Os recordamos que estas jornadas son gratuitas, se desarrollan en Oviedo (Asturias) los días 24 y 25 de marzo en horario de 10 a 14h. y se emite un certificado de la formación recibida. Si estáis pensando apuntaros os agradecemos que lo hagáis cuanto antes para garantizar que la acción formativa se lleve a cabo.




La inscripción debe realizarse presencialmente o por e-mail (al Centro Juvenil) cumplimentando la ficha disponible aquí.

Tenéis más información al respecto en esta entrada.

lunes, 28 de febrero de 2011

Abiertas las plazas para "Los Juegos de rol como forma de ocio y herramienta educativa"

Desde hoy lunes podéis inscribiros en la jornada formativa "Los Juegos de rol como forma de ocio y herramienta educativa" de la que os hemos estado hablando. Os recordamos toda la información al respecto.


Información básica
  • Fechas: 24 y 25 de marzo de 2011.
  • Horario: de 10:00 a 14:00h. (duración total: 8h.)
  • Lugar: Centro Juvenil "Santullano" (información para llegar aquí)
  • Plazas: 25, inscripción gratuita. Debe realizarse presencialmente o por e-mail (al Centro Juvenil) cumplimentando la ficha disponible aquí.
  • Cartel (por si quieres ayudarnos a promocionarlo): disponible en pdf aquí.

Contenidos
  1. ¿Qué son los juegos de rol?
  2. Mitos y leyendas sobre los juegos de rol.
  3. Tipos de juegos de rol.
  4. Diferencias entre los juegos de rol y otros conceptos afines.
  5. Ventajas de los juegos de rol.
  6. Los juegos de rol como herramienta educativa.

Perfil del participante
Personas interesadas por los ámbitos del ocio alternativo, la docencia y la educación no formal, así como en los juegos de rol. No es necesario haber jugado a rol para participar.

Equipo docente
  • Pedro J. Ramos, miembro de la asociación "Odisea Astur", psicólogo social y autor de juegos de rol.
  • Mario Grande, psicopedagogo y profesor de la Universidad de León.

Consultas e información adicional
  • En esta misma entrada del blog o mediante mail.

jueves, 24 de febrero de 2011

Los Juegos de rol como forma de ocio y herramienta educativa

Como ya comentábamos en un post anterior, nos enorgullece comentaros que este año Odisea Astur colabora dentro del Programa de Formación Continua del Hotel de Asociaciones "Santullano" patrocinado por el Ayuntamiento de Oviedo. Concretamente realizaremos unas jornadas formativas tituladas "Los Juegos de rol como forma de ocio y herramienta educativa".

Las Jornadas se celebrarán en el propio Centro Juvenil "Santullano"

Las jornadas abordarán los siguientes contenidos conjugando teoría y práctica.
  1. ¿Qué son los juegos de rol?
  2. Mitos y leyendas sobre los juegos de rol.
  3. Tipos de juegos de rol.
  4. Diferencias entre los juegos de rol y otros conceptos afines.
  5. Ventajas de los juegos de rol.
  6. Los juegos de rol como herramienta educativa.
Se trata de una actividad gratuita y se expide un certificado avalado por el Ayuntamiento de Oviedo. Se desarrollarán los días 24 y 25 de marzo en horario de 10:00 a 14:00h.

Las jornadas disponen de 25 plazas y las inscripciones comienzan el lunes 28 de febrero. Para inscribiros debéis cumplimentar la ficha de inscripción que encontraréis en este enlace y entregarla presencialmente o por e-mail en el Hotel de Asociaciones Santullano.

Os interese asistir o no, os agradecemos encarecidamente que contribuyáis a la difusión de esta actividad.

martes, 8 de febrero de 2011

Jornadas formativas sobre los Juegos de rol como forma de ocio y herramienta educativa

Es un placer para nosotros anunciaros que los días 24 y 25 de marzo nuestra asociación impartirá unas jornadas formativas con el título "Los Juegos de rol como forma de ocio y herramienta educativa".

Los juegos de rol son una forma de ocio en la que un conjunto de jugadores participa en un sistema de creación de historias episódicas y participativas. La investigación acerca de los juegos de rol ha mostrado que fomenta la imaginación, la empatía, el desarrollo social y cognitivo, y útil en los contextos formativos. Junto a ello, son una forma de ocio económica basada en la interacción social, la imaginación y la lectura. Estas jornadas formativas pretenden dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades necesarias para utilizar los juegos de rol como ocio o como herramienta educativa

El perfil del participante en las jornadas son personas interesadas por los ámbitos del ocio alternativo, la docencia y la educación no formal, así como en los juegos de rol.

Por tanto, nuestros objetivos son que los participantes consigan:
  • Saber en qué consiste un juego de rol.
  • Identificar mitos asociados a los juegos de rol, conocer su origen y desmitificarlos.
  • Identificar los diferentes tipos de juegos de rol (rol y rol en vivo) y diferenciarlo de otros conceptos similares (roleplaying, teatro improvisado, juegos de ordenador).
  • Conocer las ventajas que ofrece la práctica de los juegos de rol.
  • Conocer las oportunidades pedagógicas de los juegos de rol.
Las jornadas serán impartidas por Pedro J. Ramos, psicólogo social y autor de juegos de rol, con la colaboración especial de Mario Grande, psicopedagogo y profesor de la Universidad de León.

Las jornadas formativas son promovidas por el Ayuntamiento de Oviedo dentro del Plan de Formación Continua del Hotel de Asociaciones "Santullano", cuentan con 25 plazas y se desarrollarán en horario de 10 a 14h. La formación es gratuita y los participantes recibirán un certificado acreditativo de la formación recibida.

En este momento las plazas para las jornadas todavía no se han abierto. Cuando recibamos confirmación del Hotel de Asociaciones de la apertura os informaremos desde este mismo blog. Os agradecemos encarecidament que contribuyáis a la difusión de la acción formativa para garantizar que ésta pueda realizarse y por la relevancia que tiene para la promoción de nuestra afición.
Bienvenido a la página web de la A.J. "Odisea Astur" de Oviedo, una asociación dedicada a los juegos de rol, juegos de mesa y ocio relacionado.